Registro ante profesiones: 644512
Modalidad: semestral
Duración: dos años
Título que otorga: Maestro(a) en Periodismo Ambiental
Formar profesionales especializados en el análisis, adopción e incorporación de la práctica del periodismo ambiental y la divulgación científica; capaz de la elaboración, implementación y ejecución de programas para medios de comunicación que les permita contribuir al conocimiento de problemáticas ambientales, como la prevención e injerencia de la sociedad en la acción efectiva del cuidado de la biodiversidad.
El aspirante a cursar la Maestría en Periodismo Ambiental deberá tener conocimientos sobre las áreas de comunicación y protección del medio ambiente, tener conocimientos sobre ciencias sociales y humanísticas, deberá conocer las políticas ambientales actuales nacionales e internacionales, y tener interés por el desarrollo sustentable y la metodología de la investigación aplicada al área del periodismo, así mismo deberá tener conocimientos de informática.
El egresado podrá estructurar estrategias públicas que propicien el desarrollo sustentable, desarrollar estrategias para la preservación, protección y desarrollo de los recursos naturales y del ambiente, diseñar programas y campañas de promoción para el cuidados del medio ambiente y del desarrollo sustentable de manera interdisciplinaria e innovadora con una visión y actitud integradora del medio ambiente, diseñar, comprender y proponer alternativas de solución a los problemas medioambientales, asesorar a empresas y cámaras empresariales de distintos sectores en la problemática ambiental, desarrollar investigación social y documental en el ámbito del derecho ambiental.
Aplicar técnicas, herramientas y métodos específicos para llevar a cabo investigación social en el campo del periodismo, colaborar con las autoridades, asociaciones y organismos no gubernamentales en los procesos de promoción y difusión de una cultura para la preservación, protección y desarrollo de los recursos naturales y del ambiente, orientar e intervenir en la difusión de políticas de población, economía de los recursos naturales y en materias propias del derecho ambiental internacional, mostrando siempre una actitud de respeto, responsabilidad, compromiso social, honradez y transparencia, con un alto sentido de ética profesional, integrando la creatividad, la innovación y la calidad en su práctica profesional.
El Maestro en Periodismo Ambiental puede desarrollar una práctica profesional según sus habilidades y conocimientos en instituciones públicas y privadas.
Original | Copia | |
---|---|---|
Solicitud de Registro | 1 | - |
Título de licenciatura y/o certificado de terminación de estudios universitarios | 1 | 1 |
Acta de nacimiento | 1 | 1 |
Credencial de elector | 1 | 1 |
Comprobante de domicilio | 1 | 1 |
Fotografías tamaño infantil a color con nombre completo al reverso | 4 | - |
Currículum vitae sin documentos comprobatorios | 1 | - |
Carta de exposición de motivos por los que desea realizar estos estudios, dirigido al director de la maestría correspondiente | 1 | - |
Carta compromiso para los no titulados, titularse de la licenciatura antes de que concluyan el 3er. Semestre con opción a titulación de Licenciatura con el 51% de créditos cubiertos en la Maestría | 1 | 1 |
Primer Semestre
Segundo Semestre
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
Departamento de Posgrados (módulo 6)
Tel: (228) 8 173410 Ext. 2106
Lunes a Viernes
9 a 15 h / 16 a 18 h
Oficinas
20 de noviembre Oriente #256 Col. Centro, Xalapa-Enríquez, Ver. C.P. 91000
depto.posgrados@upav.edu.mx