Registro ante profesiones: 672749
Modalidad: semestral
Duración: un año
Documentación académica que se otorga: Diploma
Formar especialistas en sistemas penitenciarios que conozcan el entorno político social de la prevención del delito procuración e impartición de justicia, la reincorporación y readaptación social con bases teóricas de la dogmática jurídica penal, teoría del delito y criminalística a fin de que apliquen los criterios político y jurídicos en el diseño y ejecución de programas educativos y administrativos basados en el desarrollo de estudios, diagnósticos e investigaciones del sistema, trazando las políticas a seguir con una fundamentación científica.
Haber culminado estudios completos o; ser pasante o; haber presentado y aprobado examen profesional o; contar con Título y/o Cédula Profesional de Licenciatura en: derecho, psicología, trabajo social, sociología, criminología, administración, pedagogía y áreas afines.
El egresado de la Especialidad en Sistemas Penitenciarios y Menores Infractores habrá logrado conocimientos en los factores bio-psico-sociales que propician la delincuencia, la forma de evaluar y el proceso de aplicación los modelos sobre la prevención, reincorporación y reinserción social; el marco referencial del menor de edad para comprender su problemática, entorno y su situación social. Asimismo, los principios fundamentales del sistema integral de justica para menores y las bases diferenciales de los procedimientos especializados indicados para un sistema integral.
Diseñar programas para la planeación y organización penitenciaria y de justicia de menores, operar en forma efectiva la aplicación de la normatividad específica sobre el sistema penitenciario y de menores infractores, con el propósito de obtener una visión integral, doctrinal y legislativa, de la reacción penal y la reinserción social del delincuente; orientar y participar en los Equipos Técnicos, en actividades encaminadas a alcanzar el fin del sistema penitenciario y de menores infractores. Asimismo, evaluar el fenómeno criminal en materia de menores infractores en la sociedad mexicana e impulsar innovaciones para que los preceptos constitucionales se apliquen adecuadamente, en la procuración de justicia y en la administración jurídica, en beneficio de la sociedad civil.
Original | Copia | |
---|---|---|
Solicitud de Registro | 1 | - |
Título de licenciatura y/o certificado de terminación de estudios universitarios | 1 | 1 |
Acta de nacimiento | 1 | 1 |
Credencial de elector | 1 | 1 |
Comprobante de domicilio | 1 | 1 |
Fotografías tamaño infantil a color con nombre completo al reverso | 4 | - |
Currículum vitae sin documentos comprobatorios | 1 | - |
Carta de exposición de motivos por los que desea realizar estos estudios, dirigido al director de la maestría correspondiente | 1 | - |
Carta compromiso para los no titulados, titularse de la licenciatura antes de que concluyan el 3er. Semestre con opción a titulación de Licenciatura con el 51% de créditos cubiertos en la Maestría | 1 | 1 |
Primer Semestre
Segundo Semestre
Departamento de Posgrados (módulo 6)
Tel: (228) 8 173410 Ext. 2106
Lunes a Viernes
9 a 15 h / 16 a 18 h
Oficinas
20 de noviembre Oriente #256 Col. Centro, Xalapa-Enríquez, Ver. C.P. 91000
depto.posgrados@upav.edu.mx