Registro ante profesiones: 640702
Modalidad: Trimestral
Duración: Nueve meses
Documentación académica que se otorga: Diploma
Desarrollar habilidades teórico-prácticas respecto de la planeación estratégica de campañas políticas, articulando los elementos que conforman la mezcla de mercadotecnia y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa aplicados al sector político-social.
El aspirante que desee ingresar a la especialidad en Mercadotecnia Política deberá poseer habilidades para organizar e identificar problemas basados en información social y política, lecto-escritura, analizar y sintetizar, emitir juicios valorativos propios, trabajo en equipo y ser flexible al desenvolverse en entornos cambiantes, así como interés por el área, compromiso, honestidad, independencia, mentalidad abierta, proactivo en el trabajo en equipo, espíritu de servicio a sus semejantes, ser responsable, poseer valores, y ser eficiente en su quehacer.
El egresado podrá identificar e interpretar los procesos y métodos mercadológicos orientados al logro de objetivos para obtener mejores resultados de comercialización del servicio o producto, conociendo herramientas de investigación de mercados, dominando los fundamentos para el diseño de estrategias de ventas de productos, incluyendo la publicidad, las relaciones públicas, así como nuevas propuestas, teniendo en cuenta las tendencias del entorno y del mercado.
Pondrá en práctica su compromiso social, reafirmando valores y principios de ética, equidad, solidaridad y justicia social para organizar, negociar y generar acuerdos. Utilizará instrumentos de inversión en los mercados financieros para gestionar la administración del riesgo. Realizará análisis contextual para explicar el comportamiento de la sociedad de un país. Evaluará la imagen de una institución y sus miembros mediante procedimientos y métodos de análisis. Utilizará el método científico, para diseñar estrategias de marketing social.
El especialista en Mercadotecnia Política podrá desarrollar sus habilidades en instituciones públicas y de gobierno, agrupaciones políticas y partidos políticos, teniendo ante sí diversas opciones para ejercer su profesión.
Original | Copia | |
---|---|---|
Solicitud de Registro | 1 | - |
Título de licenciatura y/o certificado de terminación de estudios universitarios | 1 | 1 |
Acta de nacimiento | 1 | 1 |
Credencial de elector | 1 | 1 |
Comprobante de domicilio | 1 | 1 |
Fotografías tamaño infantil a color con nombre completo al reverso | 4 | - |
Currículum vitae sin documentos comprobatorios | 1 | - |
Carta de exposición de motivos por los que desea realizar estos estudios, dirigido al director de la maestría correspondiente | 1 | - |
Carta compromiso para los no titulados, titularse de la licenciatura antes de que concluyan el 3er. Semestre con opción a titulación de Licenciatura con el 51% de créditos cubiertos en la Maestría | 1 | 1 |
Primer Trimestre
Segundo Trimestre
Tercer Trimestre
Departamento de Posgrados (módulo 6)
Tel: (228) 8 173410 Ext. 2106
Lunes a Viernes
9 a 15 h / 16 a 18 h
Oficinas
20 de noviembre Oriente #256 Col. Centro, Xalapa-Enríquez, Ver. C.P. 91000
depto.posgrados@upav.edu.mx