Registro ante profesiones: 510651
Modalidad: semestral
Duración: dos años
Título que otorga: Doctor(a) en Gestión Ambiental para el Desarrollo
Formar recursos humanos con un alto nivel académico, capaces de generar y aplicar conocimientos relacionados con la gestión ambiental y las ciencias ambientales para el desarrollo local y nacional, con una orientación interdisciplinaria y entrenamiento en el diseño de planes y estrategias para la solución de la problemática ambiental actual, fundamentado en las diferentes metodologías para la caracterización, monitoreo y control de los factores que causan daño al planeta y a los recursos naturales, para contribuir a la promoción de una cultura de cuidado y conservación medio ambiente.
El interesado por cursar el Doctorado en Gestión Ambiental para el Desarrollo debe poseer una formación académica del nivel licenciatura, especialidad o maestría en disciplinas afines al campo de estudio, con interés en conocer y profundizar saberes sobre medio ambiente y políticas públicas, además de contar con conocimientos respecto a ciencias naturales, desarrollo rural, administración, biología, agronomía, métodos de investigación, ciencias sociales e informática.
El egresado será capaz de realizar actividades de docencia e investigación, diseñar programas de manera interdisciplinaria e innovadora para la resolución de las problemáticas ambientales actuales, con una actitud y visión integradora del medio ambiente que impactará en el desarrollo de una gestión de los recursos naturales en el planeta, de igual forma diseñará, comprenderá y propondrá alternativas a las necesidades y demandas inmediatas de las sociedades actuales, siempre colocando en primer lugar la calidad de vida de las sociedades.
El Doctor en Gestión Ambiental para el Desarrollo contará con habilidades que le permiten ejercer un liderazgo entre grupos de investigación en materia ambiental, aplicar metodologías para la solución de problemas relacionados con el medio ambiente y su desarrollo, analizará y estructurará políticas pública que propicien el desarrollo sustentable, trabajará en grupos colaborativos, habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, mostrando siempre una actitud de respeto, responsabilidad, tolerancia y compromiso, generando un mayor reconocimiento de equidad e igualdad social para el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales disponibles en el planeta.
El profesionista del Doctorado en Gestión Ambiental para el Desarrollo cuenta con las herramientas teóricas-metodológicas para desempeñarse de manera eficiente en instituciones tanto públicas como del sector privado del país en materia de medio ambiente.
Original | Copia | |
---|---|---|
Solicitud de Registro | 1 | - |
Título de licenciatura y/o certificado de terminación de estudios universitarios | 1 | 1 |
Acta de nacimiento | 1 | 1 |
Credencial de elector | 1 | 1 |
Comprobante de domicilio | 1 | 1 |
Fotografías tamaño infantil a color con nombre completo al reverso | 4 | - |
Currículum vitae sin documentos comprobatorios | 1 | - |
Carta de exposición de motivos por los que desea realizar estos estudios, dirigido al director de la maestría correspondiente | 1 | - |
Carta compromiso para los no titulados, titularse de la licenciatura antes de que concluyan el 3er. Semestre con opción a titulación de Licenciatura con el 51% de créditos cubiertos en la Maestría | 1 | 1 |
Primer Semestre
Segundo Semestre
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
Departamento de Posgrados (módulo 6)
Tel: (228) 8 173410 Ext. 2106
Lunes a Viernes
9 a 15 h / 16 a 18 h
Oficinas
20 de noviembre Oriente #256 Col. Centro, Xalapa-Enríquez, Ver. C.P. 91000
depto.posgrados@upav.edu.mx