LICENCIATURA EN PODOLOGÍA

Registro ante Profesiones: 453301
Modalidad: semestral
Duración: 4 años
Título que otorga: Licenciado(a) en Podología

Objetivo general del programa de estudio

Formar futuros profesionistas en el estudio de la Podología con fundamentos teóricos esenciales, capaces de determinar las diferentes afecciones del pie, anatomía y fisiología del pie y de la pierna, artrología, miología, asepsia, antisepsia y desinfección; potenciando a través de la aplicación de conocimientos y habilidades la identificación del pie de un paciente diabético o con francos síntomas de deformación, de las cuales podrá atender algunas y otras deberá transferir a un especialista médico, siempre desempeñando su quehacer profesional bajo los más altos estándares de eficiencia y eficacia, apoyado en criterios de ética y humanismo.

Perfil de ingreso

El interesado en ingresar al programa educativo debe poseer una formación satisfactoria y comprobable del nivel medio superior, será necesario que cuente preferentemente con conocimientos básicos sobre biología, ciencias naturales, química, física, nutrición, primeros auxilios, ecología y medio ambiente, métodos de investigación, idioma inglés, además de habilidades y actitudes para el desarrollo del autoaprendizaje y para el trabajo colaborativo desde un marco moral.

Perfil de egreso

El profesional egresado de la Licenciatura en Podología de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz contará con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitirán ser capaz de transmitirlos al público en general con la finalidad de promover una educación respecto al cuidado e importancia del pie sano, de la misma forma, aplicarlos de manera exitosa en su campo laborar para el desarrollo de diagnósticos, detección y encauzar al paciente que presente problemas relacionados con la anatomía y fisiología del pie o de la pierna, así como pie diabético, desde un actuar profesional con visión humanística.

Habilidades y actitudes

El aprendiente posera habilidades para la comprensión y síntesis de información en documentos académicos y científicos relacionados con las ciencias, tendrá dominio de los saberes respecto al área lógico matemática, técnicas de investigación científica y social, así como habilidades de compresión lectora, razonamiento verbal, análisis crítico, expresión oral y escrita. Un profesional con un alto sentido de la ética profesional y los valores humanos como la democracia, equidad, honestidad y responsabilidad, así como facilidad para el trabajo colaborativo y con un pensamiento crítico y creativo.

Campo laboral

El Licenciado en Podología puede incorporarse con éxito al campo laboral en distintos sectores a nivel local y nacional, de acuerdo a sus habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su profesionalización, tales como:

  • Instituciones Públicas y P.
  • Docencia e Investigación.
  • Divulgación y socialización de la ciencia.

Requisitos académicos

Original Copia
Solicitud de Registro 1 1
Certificado de bachillerato* 1 1
Acta de nacimiento reciente* 1 1

NOTA: * Los documentos originales se devuelven al finalizar la Licenciatura y algunos otros son solo para cotejo. En caso de venir de otra institución, solicitar el trámite de Equivalencias en la UPAV.

Contenido curricular


Primer Semestre

  • Teoría del conocimiento científico.
  • Diversidad cultural del Estado.
  • Ética y valores.
  • Proyecto de nación (perspectiva histórica).
  • Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo.
  • Seminario de habilidades para el trabajo intelectual.

Segundo Semestre

  • Anatomía humana.
  • Fisiología humana I.
  • Microbiología y parasitología.
  • Historia de la podología.
  • Introducción terapéutica podológica.
  • Física y química en podología.

Tercer Semestre

  • Anatomía general y específica del pie.
  • Fisiología humana II.
  • Patología general.
  • Dermatología I.
  • Biomecánica del miembro inferior.
  • Propedéutica médica.

Cuarto Semestre

  • Traumatología del pie.
  • Psicología general y aplicada.
  • Patología del pie.
  • Dermatología II.
  • Embriohistología humana.
  • Semiología podológica.

Quinto Cuatrimestre

  • Ortopodología I.
  • Nutrición y dietética.
  • Terapéutica podológica.
  • Diabetología.
  • Farmacología general aplicada en podología.
  • Reflexología podológica.

Sexto Cuatrimestre

  • Ortopodología II.
  • Podología deportiva.
  • Clínica podológica integrada I.
  • Manejo del pie diabético.
  • Atención básica de urgencia y educación para el autocuidado.
  • Técnicas terapéuticas del masaje.

Séptimo Cuatrimestre

  • Ortopodología III.
  • Cirugía podológica básica.
  • Clínica podológica integrada II.
  • Proyecto de investigación.
  • Seminario de tesis.
  • Acupuntura del pie I.

Octavo Cuatrimestre

  • Ortoprotésica podológica.
  • Quiropráctica del pie.
  • Administración clínica.
  • Gestión y administración de la consulta podológica.
  • Técnicas alternativas de curación en podología.
  • Acupuntura del pie II.

Ubica tu sede más cercana en nuestro directorio de Licenciaturas


    > Directorio de Licenciaturas UPAV

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.



CALENDARIO ESCOLAR CUATRIMESTRAL

CALENDARIO ESCOLAR SEMESTRAL

TEST VOCACIONAL